Empresa tecnológica invertirá suma millonaria en Argentina

Por Impulso

La firma anunció un plan de inversiones y avisó que creará 1.000 puestos de trabajo. Desde el Gobierno nacional ponderaron “el desarrollo de la economía del conocimiento”.

La empresa de base tecnológica Globant anunció la creación de 1.000 puestos de trabajo en la provincia de Chaco en los próximos cinco años y el desembolso de una inversión de $800 millones de pesos, que incluye la construcción de una nueva oficina en el nuevo Parque Tecnológico.

Así lo informaron los directivos del unicornio argentino, tal como se conocen a las empresas que superan una valoración de mercado de US$ 1.000 millones, en una reunión de la que participó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.

Este anuncio es una gran noticia para Chaco y toda la Argentina, y marca el compromiso de nuestro país y de este ministerio con el desarrollo de la economía del conocimiento, así como el rol activo de las políticas de la provincia de Chaco”, señaló Kulfas, quien participó del anuncio de manera virtual.

Desde el inicio de la gestión del presidente Alberto Fernández se realizaron cerca de 550 anuncios de inversión, por más de 26.000 millones de dólares, con proyectos productivos de diversos sectores y a lo largo de todo el país.

Eso demuestra que en las políticas industriales hay un federalismo en serio, y que las inversiones se desarrollan en todo el país”, puntualizó el ministro, quien estuvo acompañado por el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

Actualmente Globant está invirtiendo $4.800 millones en la construcción tres nuevas oficinas en Ciudad de Buenos Aires, Tandil y Córdoba.

En ese marco, y tras el anuncio hace unos meses de su llegada a Tierra del Fuego y Bariloche, la empresa anunció la generación de empleos en la industria del conocimiento.

JÓVENES Y PROYECCIÓN GLOBAL

Desde Globant señalaron que el objetivo es seguir apostando a que más jóvenes accedan a carreras de proyección global. En ese marco, este año se otorgarán 100 becas “Code Your Future” para aprender a programar.

“La economía del conocimiento posee una capacidad única de democratizar oportunidades globales. Desde Globant siempre tuvimos la visión de acercarnos hacia donde está el talento para fomentar el crecimiento profesional en forma federal”, sostuvo el CEO y co-fundador de Globant, Martín Migoya.

Télam

Tags: empresa tecnologica Globant inversion puestos de trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman