GM revela detalles del futuro de sus autos en el CES 2021

Por Impulso

General Motors presentó desde autos eléctricos y autónomos, hasta otros que pueden volar.

En marco del Consumer Electronics Show 2021, uno de los eventos más grandes de tecnología, realizado de manera virtual, GM está dando a conocer todos los detalles de su estrategia de futuro bajo la campaña Everybody In, con la finalidad de compartir su visión de Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestionamientos.

Como parte de su estrategia de electrificación y tecnología de futuro, reveló detalles de sus baterías Ultium, GMC Hummer EV, Cadillac Lyric, Cadillac Celestiq EV, Cadillac vtol (autos voladores) y vehículos autónomos, BrightDrop (nuevo negocio de entrega y logística eléctrica y eficiente) con su asociación con FedEx, y, finalmente, su asociación con Cruise (vehículos autónomos).

También mostró un adelanto del Cadillac Celestiq EV, que destaca por techo inteligente de vidrio electrocrómico que cubre casi todo el área y usa electricidad para atenuarlo. En cuanto al Chevrolet Bolt EUV 2022, éste debutará en febrero, integrando el sistema de asistencia de manos libres, Super Cruise

Otras novedades de GM

La plataforma de servicio al cliente Ultifi ofrecerá una nueva experiencia de compra, servicios y actualizaciones.

También reveló detalles de las aplicaciones GM App y On Star Guardian App.

Adicionalmente, si algo sorprendió, fue el concepto de vehículo autónomo de Cadillac, enfocado en la experiencia de viaje y el confort de los pasajeros. Y, por si fuera poco, también mostró su concepto de vtol, o auto volador, el cual es eléctrico, sin emisiones, autónomo y con materiales premium de Cadillac.

La automotriz americana también anunció un nuevo negocio denominado BrightDrop. Éste ofrecerá un ecosistema de productos, software y servicios eléctricos desde la primera hasta la última milla.

La finalidad es que las empresas de entrega y logística puedan mover mercancías de manera más eficiente. El objetivo la reducción de costos, maximizando la productividad y la seguridad, mientras está alineado a la sostenibilidad.

Finalmente, reveló detalles de su asociación con FedEx Express.

Ambas compañías han completado un programa piloto con los EP1, en el que los mensajeros de FedEx Express pudieron manejar de manera efectiva y segura un 25% más paquetes por día.

Como verás, en los siguientes años, GM seguirá estando bajo los reflectores por su agresiva estrategia de futuro, que destaca por la electrificación de producto y nuevos conceptos de autos sin conductor.

Tags: automotriz CES2021 feria general motors GM novedades tecnología



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman