* Gmail * ahora con capacidad para * 25 mil contactos. * ¿No será mucho?

Por Impulso

Google informó que debido a pedido de muchos usuarios, el límite de 10 mil contactos para las cuentas de Gmail se amplió

Gmail es el correo gratuito de Google que desde sus inicios se caracterizó por tener una gran capacidad de almacenamiento, algo que con el tiempo fue alcanzado, e inclusive superado por opciones como Windows Live Hotmail.
Pero Gmail tiene otras ventajas, y los usuarios que utilizan este servicio saben que Google está siempre buscando mejorar la productividad y facilitando las tareas a través de pequeñas -o no tan pequeñas- actualizaciones.
Hasta el momento, una cuenta de Gmail ofrecía un límite de 10.000 contactos para guardar, algo que parece por demás de suficiente, pero desde Google indicaron que muchos usuarios requerían más espacio y ese es el motivo del cambio.
Ahora las cuentas de Gmail permiten guardar hasta 25.000 contactos, una cifra muy amplia para la mayoría de los usuarios, pero quizás otros le sigan pidiendo más a Google. ¿Responderá?

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman