Gobernadores avanzan para hacer productiva más de 5 millones de hectáreas en Bajos Submeridionales

Por Impulso

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recibió a los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Agricultura, Julián Domínguez, y a sus pares de Chaco y Santa Fe, Jorge Capitanich y Omar Perotti en una reunión que apunta a generar un territorio productivo.

“Desde Santiago del Estero, no podemos más que apoyar las palabras del ministro del Interior sobre el federalismo, si queremos ser un país serio y con mucha fuerza económica, desarrollo y con posibilidades de progreso social que contenga a todos los argentinos”, dijo Zamora.

“Si no somos un país federal en serio, las consecuencias están a la vista: la defensa del federalismo no debe ser declamativa, sino de acciones”, sostuvo el gobernador.

De Pedro destacó que estas reuniones “tienen que ver con una periodicidad de los gobernadores y del Gobierno nacional de hacer todo lo posible para recuperar el pleno empleo argentino”.

“Hacer todo lo posible para generar cada día más puestos de trabajo, porque entendemos que el trabajo es lo que dignifica a las personas”, dijo y añadió que “esta reunión es otro paso más en pos de hacer productiva más de 5 millones de hectáreas”.

“Tiene que ver con la articulación entre Nación, provincias y municipios, siempre pensando en el interés concreto de que todas las inversiones se hagan de manera coordinada e inteligente para generar empleo, para producir más y generar un ámbito sociable y de felicidad en cada uno de los pueblos de la región de los bajo submeridionales”, abundó De Pedro.

Zamora indicó que ya se estableció “una serie de obras prioritarias que están avanzando, estamos tratando ahora de acelerar los procesos”, por lo que consideró “muy importante el acompañamiento de los ministerios del Interior, Obras Públicas y ahora se suma el de Ganadería y Agricultura, que tiene parte del proyecto en la expansión productiva, porque estamos en la etapa de recuperación, mitigación de problemas, y la importancia está en un desarrollo productivo sustentable, adecuado, tecnológico y agroindustrial”.

Capitanich dio a conocer las conclusiones de este encuentro, al indicar entre ellas el dar impulso a la pronta aprobación de la ley de creación del Comité Interjurisdiccional, que ya tiene media sanción en el Congreso y falta ser tratado en Diputados.

También desde el CFI (Consejo Federal de Inversiones) se fijó como plazo tentativo el mes de septiembre para presentar un plan director que resuelve conflictos entre jurisdicciones y genera una perspectiva de largo plazo.

Además, se propuso en la reunión establecer hasta el 30 de junio la presentación de todos los proyectos elaborados, con el objetivo de llegar hasta el 31 de octubre de este año con los proyectos ejecutivos que permitan garantizar los procesos de licitación y fijar un programa de ejecución plurianual.

Otro punto importante de este encuentro fue el aporte del ministerio de Domínguez para fijar como fecha tentativa el 4 de abril para una reunión con autoridades de la FAO (organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación) para consolidar acciones concretas que permitan la expansión de la capacidad productiva de la cuenca.

Los gobernadores y ministros también acordaron la fecha de la próxima reunión del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales, que será el 3 de mayo en la provincia de Chaco.

El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Fórum, donde también estuvieron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y los equipos técnicos de las tres provincias, que dieron pasos importantes para la ejecución de acciones programadas para esta cuenca que constituye un extenso sistema hidrológico que ocupa el norte de Santa Fe, el sur de Chaco y el sudeste de Santiago del Estero.

Fuente: Télam

Tags: Bajos Submeridionales Capitanich Chaco economía perotti producción Santa Fe Santiago del Estero wado de pedro Zamora



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman