Gollan: “Hay mucho temor a que vuelva el macrismo de los tarifazos”

Por Impulso

El exministro de Salud bonaerense y actual precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos indicó que su espacio tiene "mucha adhesión en los barrios del conurbano, en los vacunatorios y las universidades".

El precandidato a diputado nacional por Buenos Aires por el Frente de Todos (FdT) Daniel Gollan afirmó que entre los ciudadanos “hay mucho temor a que vuelva el macrismo de los tarifazos“.

Entre las y los ciudadanos hay esperanza pero también hay mucho temor a que vuelva el macrismo de los tarifazos, un temor muy grande de volver la macrismo, del volver a una época en la que no se podía pagar la factura de luz“, dijo el exministro de Salud bonaerense en declaraciones a radio Del Plata.

De cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, Gollan dijo que está “recorriendo barrio a barrio, fábrica a fábrica“, y que “las preocupaciones son cómo se termina de salir de esta pandemia, porque entienden que a eso está atada la posibilidad de retornar una vida más normal“.

El precandidato del FdT dijo que luego de cuatro años de desastre macrista en el país y vidalista en la provincia y de la pandemia“, los tiempos son “duros, pero enfatizó que “hay esperanza” y que la gente les dice a ellos que tengan “fuerza y sigan adelante“.

En ese marco, Gollan indicó que desde su espacio encuentran “mucha adhesión, fundamentalmente en los barrios del conurbano, en los vacunatorios y las universidades“.

Télam

Tags: daniel gollan elecciones 2021 Frente de Todos macrismo



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman