González García celebró la distribución de las vacunas en Argentina

Por Impulso

El máximo referente de la cartera de Salud nacional habló de la campaña de vacunación que se avecina.

El ministro de Salud, Ginés González García, destacó que se completó la distribución de las dosis de Sputnik V a “todos los rincones de la Argentina“, bajo un operativo “realmente importante” que requirió “toneladas de hielo seco” en el transporte y advirtió sobre el complejo contexto de “inequidad” mundial, en el que “los países ricos ya compraron el 54% de la producción de vacunas” para su población, que alcanza a sólo el “13%” del planeta.

Además, en diálogo con la radio AM750, el ministro anticipó que a principios de abril “comenzará masivamente” la distribución de 22.400.000 dosis de la vacuna de Astrazeneca.

Hicimos un operativo realmente importante, no sólo es la llegada (de las vacunas) sino desembalar, verificar que estuvieran perfectas, que la temperatura había sido conservada todo el tiempo y reembalar otra vez con la temperatura (indicada), con toneladas de hielo seco; se trabajó día y noche en varios turnos y eso hizo que ayer a la madrugada empezaran a salir los camiones a todo el país“, detalló.

Dijo que, de acuerdo, a resultados de una prueba piloto, el proceso de vacunación puede tardar entre 8 y 12 minutos, desde que la persona llega, es vacunada, registrada y deja el centro de salud con su carnet, en un operativo que requiere gran cantidad de personas trabajando en cada instancia.

El problema de esta campañas es la magnitud; supera por lejos lo que hace el país para el resto de las vacunas y lo tiene que hacer para todos en el menor momento posible“, planteó.

LA CAMPAÑA

González García reiteró que, a partir de ahora, “cada jurisdicción adecua cómo va a empezar mañana a la mañana, en simultáneo, en forma equitativa y federal, la campaña de vacunación, destinada primero a quienes “están en contacto con enfermos” o con “probables” contagiados en las guardias y en las ambulancias.

Contó que, de acuerdo con información brindada por los distritos, esa población intrasectorial del área de salud expresó su “aprobación” a aplicarse la vacuna “en un 98%”, según encuestas realizadas.

Se empieza a aplicar en quienes son los más necesarios para la sociedad y quienes están más expuestos también“, ratificó y subrayó que la segunda dosis de la Sputnik V debe ser aplicada “después de 21 días” de la primera dosis y hasta el día 60 posterior.

Indicó que “contractualmente hay comprometidas 5 millones de dosis Sputink V en enero, de las cuales 4 millones corresponden a la dosis 1 y un millón a la dosis 2” y resaltó que la primera dosis provee una “alta inmunidad“.

En febrero próximo, dijo, ya están garantizadas 14.700.000 dosis más de Sputnik V y para ese mes el Gobierno está expectante en que se concluya un acuerdo “ya pagado” con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), que inicialmente se iba a concretar en diciembre, pero el organismo expresó tener dificultades.

Télam

Tags: distribucion gines gonzalez garcia Sputnik V vacunación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman