* Google Android: * Gingerbread es la versión más utilizada, y ICS crece muy lentamente

Por Impulso

Con cientos de modelos de teléfonos y tablets con Android en las calles, ésta es la distribución de las versiones

Android es el sistema operativo móvil de Google, y con decenas de marcas y una variedad de modelos casi incontable, los usuarios cuentan con diferentes versiones del OS según su gadget, región, o si han decidido actualizarlo o no.
Si bien muchos esperan ansiosos la actualización de sus teléfonos a Ice Cream Sandwich (ICS), en el mes de febrero solo el 1.6% de los usuarios de Android pueden disfrutar de la última versión de este sistema operativo, que promete una mayor adopción con nuevas actualizaciones, pero que aún se han hecho esperar.
Entre todas las versiones, la que lidera cómodamente es Gingerbread (2.3), que alcanza un 62% de uso y marcó en este último mes un crecimiento de 2 puntos porcentuales, mayor al de ICS, reflejando la fuerza de esta versión hasta el momento.
Android Honeycomb (3) utilizado en tablets logra un 3.3% de share con una caída del 1% en relación a enero de este año.
El resto, se distribuye entre las versiones Cupcake, Donut, Eclair y Froyo .

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman