*Google* cierra el programa *Glass Explorer* y deja de vender sus lentes

Por Impulso

En un cambio sorpresivo, Google le pone punto final a una etapa, para empezar otra

Glass llegó como una promesa y una innovación de Google en el mercado de los wearables a través del programa Glass Explorer, que le permitió a algunos usuarios acceder a las gafas, usarlas y desarrollar para ellas.

El programa Glass Explorer lleVa aproximadamente dos años, y Google ha decidido ponerle un punto final y cerrarlo, como así también dejar de vender los lentes, que desde hace algunos meses estaban disponibles para cualquier interesado en Estados Unidos.

El precio nunca fue atractivo, y se sabía que comprarlos implicaba acceder a un desarrollo, y quienes aún estén interesados tienen tiempo hasta el 19 de enero para hacerlo, ya que dejarán de venderse.

El precio es de US$ 1500 y ahora no es una buena idea acceder a ellos, ya que –por más que quienes lo tengan podrán seguir usándolos- no recibirán más actualizaciones.

Sin embargo el proyecto Glass no desaparece y tomará otra forma bajo el mando de Tony Fadell, que está al frente de NEST, compañía que fue adquirida por Google y que –para quien no lo conozca- trabajó un buen tiempo en Apple, en el iPhone y es considerado “el padre del iPod”.

Con esta nueva forma, seguramente más adelante habrá nuevo hardware y otras innovaciones, pero con el punto final al programa Glass Explorer se desconoce cuándo tendremos novedades y hacia qué lugar apuntará la nueva apuesta.

Imágenes: Google



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman