*Google Street View* llega a Buenos Aires, Rosario y Córdoba en su desembarco en *Argentina*

Por Impulso

Además, Santa Fe y La Plata formarán parte de las primeras ciudades elegidas para recorrer con sus automóviles y registrar imágenes en 360 grados. ¿Cuando estará listo?

Google presentó oficialmente en Argentina sus planes para Street View, que finalmente tendrá a sus originales autos recorriendo las principales ciudades del país para registrar en 360 grados las imágenes a su paso.

La Plaza del Congreso de la ciudad de Buenos Aires ha sido elegida como el punto de partida, en donde Google presentó de manera oficial la llegada de Street View, y da inicio a la toma de imágenes panorámicas a nivel de la calle.

Una de las novedades que fueron confirmadas este miércoles por Google es que no solamente Buenos Aires ha sido elegida para tomar las imágenes, sino que el registro también se extenderá a Rosario, Córdoba, Santa Fe y La Plata, ciudades que forman parte de la primera etapa.

Los autos poseen una cámara de 15 lentes que fotografían en 360°, láseres que determinan las distancias de las imágenes, un disco rígido para su almacenamiento y una pequeña computadora que ejecuta el sistema, todo esto montado sobre cada uno de los autos que ya comienzan con su tarea en Argentina.

El proceso no es rápido, ya que el primer paso es recolectar las imágenes, luego unificarlas, procesarlas, borrar los rostros e información sensible y otros pasos de edición que hacen que cuando esto está listo, todo pueda ser accesible de manera sencilla desde Google Maps.

Se estima que las imágenes recién estarán disponibles para 2014 para que puedan ser vistas por los ciudadanos de Argentina y todo el mundo.

Imágenes: Google / STML



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman