Gran regata del santafesino Rubén Rézola en canotaje

Por Impulso

El deportista argentino pasó a las semifinales en K1 200 metros en el Canal Sea Forest, de Tokio. "Me preparé muy duro para llegar hasta acá", dijo.

El argentino Rubén Rézola se clasificó a las semifinales de la prueba K1 200 metros de canotaje, en el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio, al finalizar segundo en su serie eliminatoria.

Rézola marcó un tiempo de 35.039 y quedó a apenas 0.063 del ganador de la serie, el serbio Strahinja Stefanovic.

Con su gran actuación, el atleta santafesino evitó tener que pasar por las series de cuartos de final (previstas para esta madrugada argentina) y volverá a competir recién este miércoles por el pase a la final, carrera en la que se pondrán en juego las medallas.

Las semifinales serán este miércoles a las 21.30 y 21.37; la final B a las 23.35 y la competencia por las medallas (final A), a las 23.42.

Los otros ocho competidores en pasar directo a las semis (los dos primeros de cada una de las cinco series con los que arrancó la disciplina), fueron el sueco Petter Menning, los españoles Saúl Craviotto y Carlos Arévalo, los húngaros Kolos Csizmadia y Sandor Totka, el letón Robert Akmens, el italiano Manfredi Rizza y el francés Maxime Beamont.

Csizmadia, ganador de la manga 2 con 34.442, batió el récord olímpico que había marcado en la serie previa Menning, 34.698.

SU CAMINO OLÍMPICO

Rézola, nacido en Santa Fe y de 30 años de edad, compitió en Londres 2012 junto con Miguel Correa en K2 200 metros (ganaron diploma olímpico al terminar quintos) y se pasó a la especialidad individual para Río de Janeiro 2016, donde no entró a la final.

La clasificación a Tokio la consiguió en mayo de este año en un desempate en Szeged, Hungría, con el rosarino Ezequiel Di Giácomo, con el que había formado equipo de K2 para los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, en 2015.

En los 200 metros K1 fue medalla de bronce en los Panamericanos de Lima, Perú, en 2019.

“Me preparé muy duro para llegar hasta acá”

“Estoy realmente feliz porque el camino transitado fue el mejor que hice tomando los tres Juegos Olímpicos en los que competí. Pero para esto realicé una preparación muy dura y por eso pude llegar a estas semifinales”; le explicó Rézola a la transmisión oficial para Argentina de Tokio 2020.

“Me estoy sintiendo muy tranquilo en el agua, pero no pude certificar mis sensaciones porque hacía mucho que no competía. Pero la verdad que salí muy bien y pude sacar provecho de las condiciones climáticas, porque el viento me favoreció”, explicó.

Finalmente el santafesino recordó que el “año pasado” tuvo “muchos altibajos por cuestiones extradeportivas. Pero los pude remediar y acá estoy, pensando en ir mañana por la final”, destacó Rézola.

Fuente: Télam

Tags: Argentino canotaje deportista juegos olimpicos k1 kayak ruben rezola santafesino Semifinal Tokio 2020



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman