Con cerca de dos millones de personas movilizándose por el país debido a las celebraciones por el Carnaval 2013, cerca de 190 localidades programaron distintas actividades para ponerse a tono con los festejos.
Bajo el lema de la Secretaría de Cultura de la Nación "Nada grande se puede hacer con la tristeza", una frase del pensador y político argentino, Arturo Jaureche, hasta este martes tiene lugar el denominado "Carnaval Federal de la Alegría".
Según el programa oficial, los festejos se realizan en la Capital Federal, Catamarca, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero.
En la ciudad de Buenos Aires, los festejos son en el Mercado Central, entre las 19 y las 24, donde cada noche desfilan diez murgas, y luego a modo de cierre, actuará un grupo musical.
En Catamarca habrá fiesta este domingo, lunes y martes en Belén; el martes en San Fernando del Valle de Catamarca. En Córdoba, será en Santa Rosa de Calamuchita, este domingo; en Cosquín, lunes y martes, y en Río Ceballos, el domingo.
En Corrientes se realizan este domingo y lunes, en Bella Vista y el 12, en Curuzú Cuatiá.
En Chubut, disfrutan del Carnaval de la Alegría las ciudades de Dolavon y Rawson, donde se extenderá hasta el martes, en tanto en Comodoro Rivadavia serán domingo y lunes, y en Trelew desde el domingo y hasta el martes.
En Entre Ríos, habrá festejos solamente hoy en Gualeguay,
Santa Elena, La Paz y Concordia, mientras que en Victoria, donde se hará hoy el lanzamiento del Carnaval Federal de la Alegría a las 17, se extenderán hasta el lunes; en Hasenkamp y Concepción del Uruguay serán hoy y el lunes.
En La Rioja, la capital se viste de fiesta "los cuatro días locos" al igual que Chilecito, donde comenzaron el 1 de febrero y finalizan el 28.
Santa Fe festeja en Sunchales hasta el lunes y en Rafaela el lunes.
Las provincias donde se realizan más festejos son Salta y Jujuy, donde además en muchos lugares ya se viene festejando y seguirán hasta fines de febrero.