* Gran Hermano 2011 * marcó 19.6 puntos de rating y fue lo más visto del jueves

Por Impulso

En la guerra de la televisión, Telefe logró arrebatarle el prime time a Canal 13 con Gran Hermano

Telefe y Canal 13 han comenzado un 2011 con realities en sus grillas de programación que prometen ser lo más visto del verano, y en el caso del primero, Gran Hermano 2011 viene trayéndole buenos resultados al canal.

Este jueves en la noche, Telefe transmitió en vivo la tercera gala de nominación en donde Jorge Rial, el conductor de programa ingresó personalmente a la casa y luego los participantes tuvieron que nominar.

El rating acompaño al programa que ganó su franja frente a Malparida y Policías en Acción, y alcanzó un promedio de 19.6 puntos de rating para quedarse como lo mejor del día y ayudar al canal a ganar la jornada.

Los cuatro nominados de esta semana son Juan Pablo, Leandro, Cristian U y Pamela.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman