Gran victoria de Schwartzman sobre Tsitsipas en la ATP Cup

Por Impulso

Con este triunfo el tenista porteño aseguró la victoria de Argentina sobre Grecia en el torneo por equipos. Ahora definirá su clasificación a semifinales ante Polonia.

Argentina se aseguró este lunes la victoria en la serie con Grecia, por la segunda fecha de la ATP Cup que se disputa en Sydney, después del gran triunfo de Diego Schwartzman sobre Stefano Tsitsipas, número 4 del mundo, por 7-6 (5), 6-3 y 6-3.

Antes se produjo la victoria de Federico Delbonis y luego el dobles integrado por Máximo González-Andrés Molteni dieron cifras definitivas de 3-0 a la serie.

El “Peque”, decimotercero del ranking ATP, doblegó al tenista “top ten” en 2 horas y 43 minutos de juego sobre la pista rápida del Ken Rosewall Arena de la ciudad australiana.

“Solo estaba tratando de pensar que era su primer partido en dos meses después de su lesión en el codo, así que estaba pensando en intentar estar en el partido. Tuve la oportunidad y creo que estaba listo”, admitió el argentino tras la victoria que lo dejó 2-1 a favor en el historial con el griego.

Schwartzman lo derrotó también sobre canchas rápidas en el torneo de Antwerp, Bélgica, en 2017 y Tsitsipas lo hizo en Barcelona (polvo de ladrillo) al año siguiente.

Antes de ese partido, el azuleño Ferderico Delbonis había dejado 1-0 arriba al equipo “albiceleste” tras ganarle a Michail Pervoñarakis por 7-6 (5) y 6-1.

A continuación, la dupla Máximo González-Andrés Molteni derrotó a Markos Kalovelonis y Petros Tsitsipas en el tercer punto de la llave por el grupo D por 6-3, 4-6 y 11-9 para redondear un nuevo marcador de 3-0 ante el rival.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: andres molteni Argentina ATP Cup ATP Tenis Australia Diego Schwartzman Federico Delbonis grecia Maximo Gonzalez Sidney Stefanos Tsitsipas



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman