Gremios agroexportadores y cámara acordaron salarios y se levanta el paro

Por Impulso

Luego de 10 horas de negociaciones, sindicalistas y empresarios acordaron una salida al grave conflicto, que mantuvo paralizados todos los puertos granarios durante 21 días.

La Federación Aceitera y el gremio de la actividad de Puerto San Lorenzo (SOEA) acordaron esta noche de martes con la cámara empresaria un 10 por ciento de aumento salarial adicional para 2020, lo que totaliza una mejora del 35% anual, y el pago de una gratificación de 70.178 pesos y de un bono de 90 mil pesos en 9 cuotas de 10 mil pesos.

Lo confirmaron a Télam las fuentes gremiales, las que señalaron que el acuerdo incluyó otra mejora del 25% en dos tramos desde enero, con revisión en agosto, lo que implicará desde mañana el levantamiento del paro luego de 21 días consecutivos.

Las organizaciones sindicales y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) negociaron durante casi 10 horas en la cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600 bajo la supervisión del ministro Claudio Moroni, y alcanzaron finalmente un acuerdo salarial.

Los aceiteros recibirán un 10% adicional, que debía haber regido por la cláusula de revisión desde agosto último, lo que totalizará para 2020 una mejora del 35 %, y obtuvieron otro 25 % en dos tramos (enero y abril) a partir del año próximo.

El salario inicial será ahora de 93.647,51 pesos, incluyendo 1.000 pesos por presentismo desde enero próximo, para todos los trabajadores del convenio colectivo 420/05.

La suma extraordinaria no remunerativa de 70.178 pesos se abonará en dos cuotas en enero y febrero próximos, y es tradición en la actividad aceitera su cobro desde 2010.

Además, el personal percibirá una gratificación extraordinaria tradicional o bono de fin de año de 70.178 pesos -luego de aplicar ese 35 por ciento de recomposición para este año al bono pagado en 2019, de 52 mil pesos-, y otro de 90 mil pesos en 9 cuotas de 10 mil pesos, denominado “pandemia”, por ser considerados “trabajadores esenciales”.

El acuerdo también contemplará a la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), que no participó en las negociaciones, pero fue representada por las dos entidades aceiteras, ya que debe rubricar un acuerdo propio con una cámara patronal paralela.

Luego de 10 horas de negociaciones, sindicalistas y empresarios acordaron una salida al grave conflicto, que mantuvo paralizados todos los puertos granarios durante 21 días.

Fuente: Télam

 

Tags: Aceiteros acuerdo agroexportadores huelga paro puertos salario San Lorenzo Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman