Gremios legislativos rechazan la sesión presencial que propone Juntos por el Cambio

Por Impulso

Sectores sindicales firmaron un documento conjunto y avisaron que sus trabajadores no realizarán sus tareas fuera del protocolo sanitario dispuesto en el cuerpo parlamentario.

Los gremios legislativos manifestaron su rechazo ante la solicitud del interbloque de Juntos por el Cambio de realizar este martes la sesión en forma presencial. Además, alertaron que sus trabajadores no realizarán sus tareas fuera del protocolo sanitario dispuesto en el cuerpo parlamentario.

La posición quedó asentada en un comunicado conjunto que firman la Asociación del Personal Legislativo, la Asociación del Personal Superior del Congreso de la Nación, ATE Congreso y UPCN Congreso.

Rechazamos unánimemente la decisión política del interbloque de Juntos por el Cambio de presentarse en el recinto de sesiones con la totalidad de sus miembros, en detrimento de los protocolos que tienen como función salvaguardar la salud no solo del personal, sino también del cuerpo legislativo“, señalaron desde los gremios.

El Frente de Todos, junto a bancadas provinciales, solicitó una sesión especial telemática para este martes a las 13 para debatir los proyectos sobre turismo y de pesca, pero Juntos por el Cambio sostiene que como el protocolo de funcionamiento virtual está vencido, la sesión debe ser presencial.

En ese marco, los gremios del Parlamento expusieron su posición en un documento conjunto que firman los titulares de APL, Noberto Di Próspero, Martin Roig (UPCN), Claudio Britos (ATE) y José Rodríguez (APES).

En la actual coyuntura exigimos que se respeten las condiciones necesarias para la realización de las actividades esenciales, y que se efectúen las garantías para la continuidad del trabajo telemático“, sostuvo.

Además, el documento añadió que es necesario “dejar bien en claro que el personal solo se hará presente en el recinto bajo el cumplimiento estricto de las medidas de cuidado acordadas como método para evitar los contagios, en un contexto en el que los casos de Covid se incrementan en cada jornada“.

Télam

Tags: contagios coronavirus Diputados Frente de Todos gremios juntos por el cambio legislativos protocolos rechazo sesion especial



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman