Grupo Boing lanza la primera mañana de Río 96.9

Por Impulso

El próximo lunes 20 de mayo comienza “Rio Extra Primera Hora” el nuevo programa en FM Río 96.9 del Grupo Boing con la conducción de Sebastián Soso y un gran equipo.

De lunes a viernes de 6 a 9 de la mañana, “Río Extra Primera Hora” será el puntapié de inicio de la programación de FMI Río 96.9. El ciclo contará con la conducción de Seba Soso quien estará al frente del equipo que integran: Georgina Serafini en locución, Jimena Lopérgolo quien desarrollará las noticias nacionales. La producción y la agenda de los temas de la ciudad lo tendrá a Rodrigo Miró, al que se le sumará Ramiro Superti en Deportes. La operación y coordinación del aire lo tendrá a Claudio Ravagnan mientras que la producción artística estará bajo la supervisión de Diego Valente.

A días del estreno del flamante ciclo, Sebastián Soso indicó que “luego de más de tres años de conducir el Regreso de Radio Boing, fui convocado a sumarme a otra aventura, encabezar la programación de Rio 96.9, una emisora que fue un clásico de los años 90 y que hoy pertenece a Grupo Boing. Es un gran desafío, desarrollar un producto en una radio enteramente musical, que se caracteriza por tener estilo propio y una artística que la distingue”,  manifestó.

Al ser consultado sobre los detalles de la propuesta que comenzará el próximo lunes 20 de mayo a partir de las 6 de la mañana, Soso sostuvo que “Estaré al frente de un equipo de lujo. Será un programa de interés general de primera mañana, con mucha información, servicios, entrevistas y muy buena música”

Por último, el conductor de “Río extra primera hora” agradeció la confianza de los directivos de Grupo Boing en especial a Martín Arribillaga Nacho Russo“quienes en estos meses estuvieron coordinando todos los detalles para que este comienzo sea de la mejor manera como nuestro grupo lo demanda” concluyó.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman