Grupo de maquinaria agrícola santafesino invertirá suma millonaria en proyecto industrial

Por Impulso

El objetivo de la empresa es posicionarse en una década en el lote de las cinco principales compañías de sembradoras del mundo.

El Grupo Crucianelli, fabricante de maquinaria agrícola de Santa Fe, anunció una inversión de US$ 10,8 millones con el objetivo de posicionarse en una década en el lote de las cinco principales empresas de sembradoras del mundo.

El plan del grupo de empresas industriales radicado en la localidad de Armstrong consiste en la ampliación de talleres, la compra de un predio de 30 hectáreas para crear una “ciudad industrial”, la construcción de una nueva planta para la fabricación de piezas y partes de chapa, y la ampliación de la planta ya existente Crucianelli Fabril SA.

El director general del Grupo, Gustavo Crucianelli, manifestó su “orgullo” por “poner esta piedra fundamental de esta nueva empresa de procesamientos industriales, que se va a dedicar al procesamiento de metal, chapa, tubo, plegados y corte”.

El ejecutivo explicó que la producción de la nueva planta buscará “abastecer no sólo a Crucianelli” sino a otras empresas.

Hemos soñado estar entre las cinco empresas de nivel internacional del rubro siembra, para ubicarnos allá por el 2030”, completó.

Raúl Crucianelli, fundador de la empresa y ex presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), destacó que “en esta pandemia, donde todos están pensando si mañana voy a estar vivo, yo también lo estoy pensando, esta actividad tiene que seguir funcionado, por eso estamos acá para darle inicio a un proyecto al 2030”.

Santa Fe es la provincia con mayor cantidad de industrias de maquinaria agrícola, seguida por Córdoba y Buenos Aires.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Recomiendan estrategias para fortalecer las cadenas de valor agropecuarias

Lanzan línea de inversión para facilitar la comercialización de granos almacenados



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman