Grupo Olio suscribirá nuevos contratos de fasón con Vicentin

Por Impulso

La empresa de agronegocios podrá mantener en actividad las plantas de San Lorenzo y Ricardone, pertenecientes a la cerealera, durante los dos próximos años.

El Grupo Olio suscribirá nuevos contratos de fasón con la cerealera Vicentin. A través de una resolución judicial, firmada por el juez Fabián Lorenzin, se autorizó a la agroexportadora a llevar adelante nuevos contratos de fasón con el grupo empresario para ejecutar esta operatoria.

De acuerdo a lo previsto, los nuevos contratos permitirán un ingreso de entre u$s 80 M y u$s 100 M por año para la agroexportadora concursada, estableciéndose una base de 3,5 M de toneladas de soja y 0,5 M de toneladas de girasol por todo concepto (crushing y molienda). Mientras que Grupo Olio podría también sumar la tarea de refinado para venta en el mercado doméstico.

Para llevar adelante estos nuevos contratos, se ordenó la designación de tres veedores por parte de los acreedores, quienes serán los responsables de realizar un seguimiento y control de todas las operatorias.

De esta manera, el Grupo Olio impulsa y sostiene el compromiso de mantener activas las plantas de la agroexportadora con miras a contribuir al mejoramiento de la actividad económica de la región y sostener un saludable desarrollo.

Grupo Olio es una empresa familiar, con instalaciones y operaciones, dentro y fuera del país. Integrada por distintas unidades de agronegocios. Producción agropecuaria en campos mixtos, generación y desarrollo de valor agregado y posterior comercialización, con fuerte perfil exportador.

Tags: agronegocios cerealera contratos fason Grupo olio producción viccentin



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman