* Grupo Transatlántica * lanza negociación bursátil de cheques

Por Impulso

Será a partir de mayo. Podrán negociarse cheques propios o de terceros mientras que la garantía real otorgada no sea superior al 77.5% del valor nominal de Warrants

Grupo Transatlántica, informó este juevesa los medios de comunicación, que a partir de mayo comenzará la "Negociación de Cheques de Pago Diferido Garantizados con Warrants" en el Mercado de Valores de Rosario.

Los cheques a negociarse podrán ser propios o de terceros mientras que la garantía real otorgada no podrá superar el 77.5% del valor nominal del Warrants

Sólo se aceptarán Warrants locales sobre bienes de alta liquidez, transables en mercados institucionalizados y autorregulados, que garanticen precios públicos y de fácil consulta. El Directorio del Mercado de Valores S.A. emitirá un listado de los bienes almacenados cuyos Warrants podrán ser aceptados como garantía de la negociación pero en principio serían solo soja y maíz. El trigo podría incorporarse en el futuro una vez que se resuelvan algunas cuestiones relacionadas a la transparencia y continuidad de su oferta pública.

El comitente vendedor, tenedor del cheque a ser negociado, deberá presentar ante el custodio designado (a través de su Agente o Sociedad de Bolsa) el Warrant objeto de garantía de la operatoria y el certificado de depósito correspondiente al Warrant. Para ser apto como medio respaldatorio, el Warrant deberá ser debidamente endosado.

En caso de que un cheque garantizado por Warrant no sea cancelado al vencimiento por falta de fondos, el Mercado de Valores de Rosario S.A. estará autorizado a ejecutar la garantía. Únicamente se responderá frente al Agente Comprador con el Warrant que fuera ejecutado.

La ejecución del Warrant será realizada por el procedimiento establecido en la Ley número 9.643.

Para más información sobre Bolsa y Cambio: finanzas@transatlantica.com.ar

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman