Guías de turismo podrán acceder al programa Repro 2

Por Impulso

La medida alcanza también a organizadores de excursiones de aventura, instructores de actividades vinculadas y servicios complementarios del sector.

El Ministerio de Trabajo junto al de Turismo y Deportes anunciaron este lunes que más de 8.500 guías y otros prestadores turísticos que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por la pandemia, pero no contaban con algunos requisitos para registrarse en el Repro 2, ahora podrán ser incluidos en el programa.

Según se informó oficialmente, la medida alcanza a guías de turismo, organizadores de excursiones de turismo aventura, instructores de actividades vinculadas al turismo y servicios complementarios, entre otros, que no calificaban de forma plena para acceder al beneficio.

Así, estarán habilitadas para acceder al Repro 2 aquellas personas que prestan servicios complementarios al turismo y acreditaron esa actividad mediante avales, pero se encuentran registradas ante la AFIP bajo una categoría que no se corresponde con la que efectivamente desarrollan, o se recategorizaron con una fecha de inicio de actividad posterior a marzo de 2020.

De este modo, además de percibir un aporte no reembolsable de $ 22.000 por mes, de agosto a diciembre de 2021 del APTur VI, Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos, podrán acceder al beneficio para trabajadores independientes en sectores críticos.

La iniciativa se enmarca dentro de la batería puesta en marcha para preservar al universo de prestadores independientes: entre 2020 y lo que va de 2021 se llevaron adelante seis ediciones de ese Fondo.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: economía excursiones guías de turismo repro servicios trabajadores trabajo turismo turismo aventura



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman