Gustavo Santaolalla se vuelve a meter en el mundo gamer

Por Impulso

El compositor, músico y productor sorprendió con el impresionante repertorio musical del juego "The Last Of Us Part II". El artista, además, se encargará también de la banda de sonido para la serie basada en el juego.

Gustavo Santaolalla continúa sorprendiendo con su versatilidad. El mundo gamer también se deleita con sus creaciones y el músico volvió a dejarlo todo para la segunda parte de “The Last Of Us”. En la presentación oficial de esta nueva entrega, el músico argentino brindó un  mini concierto virtual ante más de un millón de espectadores.

Tal como sucedió en 2013 y con la primera parte de “The Last Of Us”, el multifacético y premiado artista se encargó de musicalizar la segunda entrega de la saga, con más de un año de intenso trabajo. Se trata de un videojuego de acción-aventura y horror de supervivencia, desarrollado por Naughty Dog y distribuido por Sony Computer Entertainment para PlayStation.

En su momento, el juego supo revolucionar el mundo gamer porque, más allá de la atrapante historia, sumó adeptos por la banda sonora, que crea diversos climas al igual que sucede con una película.

Para la segunda parte, el argentino sumó al talentosísimo compositor Mac Quayle (Mr. Robot). Se supo además que Santaolalla estará a cargo de la música de la serie inspirada en el juego, que llevará adelante HBO con dirección de Johan Renck (Chernobyl).

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman