Guzmán cerró en Moscú su gira para renegociar la deuda

Por Impulso

El funcionario aseguró que siguió "sumando apoyos para las negociaciones con el FMI".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, cerró en Moscú su gira por Europa para renegociar la deuda que el gobierno mantiene con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional, y lograr la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina.

En el último día de la gira europea, mantuvimos valiosas reuniones en Rusia junto a (la asesora presidencia) Cecilia Nicolini para seguir construyendo mejores condiciones de integración internacional para la economía argentina”, dijo Guzmán a través de su cuenta de twitter.

El funcionario explicó que, se pudo avanzar “junto a la Presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Sajipzadovna Nabiullina, en profundizar entendimientos sobre las negociaciones internacionales del país, y en el camino para un relacionamiento financiero creciente” entre ambas naciones.

Además, con el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, Guzmán destacó que la Argentina siguió “sumando apoyos para las negociaciones con el FMI” para refinanciar US$ 45.000 millones que le adeuda al organismo.

Establecimos -agregó- una muy valiosa agenda de trabajo para aprovechar el potencial que presentan las complementariedades estratégicas entre nuestras economías”.

Luego, Guzmán y Nicolini mantuvieron un encuentro con Kirill Dimitriev, CEO del Fondo Ruso Soberano de Inversión Directa “con el que el Gobierno argentino negoció exitosamente la provisión de vacunas Sputnik V“, explicó y precisó que se definió “una agenda concreta para profundizar vínculos”.

Después, los funcionarios, se reunieron con parte de la comunidad empresaria rusa con intereses en la industria farmacéutica, infraestructura, energía y agroindustria, “para construir entendimientos que contribuyan a un clima de estabilidad para la inversión privada”.

Télam

Tags: apoyo FMI gira Martín Guzman negociaciones Rusia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman