Guzmán dijo que el endeudamiento con FMI es “muy grave”

Por Impulso

El titular de la cartera de Economía indicó que el Gobierno tiene cuestiones por resolver y pidió "escuchar a la gente".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló la necesidad de “escuchar” los problemas de la gente para solucionarlos en un “contexto difícil“, y destacó que el Gobierno tiene cuestiones “muy graves” por resolver, como el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.

Pensamos en mejorar la vida de la gente y para eso es importante escuchar porque así vamos a dejar una Argentina mejor“, indicó Guzmán.

El ministro realizó esta afirmación durante su participación en el acto de lanzamiento del proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Casa de Gobierno.

El ministro también manifestó su preocupación por el nivel de endeudamiento que se heredó del gobierno precedente, que estimó en US$ 45.000 millones, de los cuales US$ 19.000 millones vencen el año que viene.

No se usó ni un dólar para mejorar la capacidad productiva de la Argentina de los US$ 45.000 millones que se tomaron prestados“, indicó Guzmán.

En este sentido, aclaró que “aún quedan cuestiones muy graves por resolver” y puntualmente hizo referencia al endeudamiento con el FMI.

Télam

Tags: Elecciones FMI Martín Guzman



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman