Guzmán dijo que es necesario resolver “la situación dramática” que dejó el Gobierno anterior

Por Impulso

El funcionario criticó el préstamo que la gestión presidencial de Macri acordó con el FMI y advirtió que si no habría acuerdo, el país enfrentaría “una situación muy desestabilizante”.

El Gobierno nacional necesita alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FM) para resolver “la situación dramática” que dejó la gestión de Mauricio Macri, afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La razón por la cual debemos tener un acuerdo con el FMI es para resolver la situación dramática en la que dejó a la Argentina el Gobierno de Juntos por el Cambio (JxC). Porque Argentina hoy no tiene la capacidad de pagar US$ 45.000 millones en tres años. No hay forma de hacerlo“, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda en una entrevista con el diario El Cronista.

De modo que si no tuviésemos un acuerdo, enfrentaríamos una situación muy desestabilizante. Y lo que estamos haciendo es evitar que esa situación en la cual nos dejó Juntos por el Cambio, efectivamente ocurra“, completó Guzmán.

Recordó que “entre el año 2018 y 2019, la administración de JxC acordó un préstamo récord” que “se utilizó en financiar salidas de capitales. La Argentina se empobreció debido a ese acuerdo con el FMI y por otro lado, por pagar deuda a acreedores privados que ya estaba en situación de insostenibilidad“.

Dijo que “si la Argentina no le debiese al FMI u$S 45.000 millones no tendría ningún problema de balanza de pagos, porque la deuda con los acreedores privados ya ha sido reestructurada“.

Télam

Tags: FMI gobierno anterior Martín Guzman prestamo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman