Guzmán: “Esperamos que la inflación de julio sea más baja que en junio”

Por Impulso

El funcionario expresó su deseo de “que ese sendero continúe". También aclaró que ve “un reacomodamiento de precios relativos”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, manifestó que el Gobierno espera que en julio la tasa de inflación intermensual sea “más baja que la de junio” y que “ese sendero continúe“.

En conferencia de prensa tras la reunión del gabinete económico, Guzmán recordó que habían planteado que la inflación en marzo “iba a alcanzar un pico“, y que a partir de ese mes “se iba a observar una reducción” de la tasa intermensual de la inflación y “eso efectivamente está ocurriendo“.

Se vio una reducción de abril con respecto a marzo, una reducción de mayo con respecto a abril, en junio con respecto a mayo, y también esperamos que en julio la tasa de inflación intermensual sea más baja que la de junio, y esperamos que ese sendero continúe“, completó.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en enero un incremento de 4%; en febrero, de 3,6%; en marzo, de 4,8%; en abril, de 4,1%; en mayo, de 3,3% y en junio, de 3,2%.

Para el ministro, “hay claramente un reacomodamiento de precios relativos; esto ocurre en todo el mundo; los patrones de inflación, en el contexto de pandemia en todo el mundo han sido diferentes que en el contexto de no pandemia“.

Télam

Tags: inflación julio junio Martín Guzman



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman