Guzmán: “Buscamos que la sostenibilidad fiscal sea política de Estado”

Por Impulso

El ministro se refirió a los objetivos del Gobierno nacional y aseguró que tienen “un nivel de reservas suficiente para lidiar con las presiones cambiarias”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el objetivo del Gobierno es que “la sostenibilidad fiscal sea política de Estado, al disertar en el “Encuentro Iberoamericano con empresarios” de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Tenemos un superávit comercial robusto, no hay pagos de deuda externa por la reestructuración que logramos y tenemos un nivel de reservas suficiente para lidiar con las presiones cambiarias; hay instrumentos para hacerle frente a esta situación, aseguró Guzmán al exponer sobre las “Perspectivas económicas de la Argentina”.

El ministro explicó que “definir un sendero de acumulación de reservas va a ser parte del programa con el FMI y ratificó que el mismo “va a ser enviado al Congreso de la Nación e incluirá un sendero fiscal y de recuperación de reservas plurianual”.

De esta forma, resaltó, no van a ser políticas de gobierno sino de Estado, y van a mostrar el compromiso del Estado con transitar un camino de sostenibilidad fiscal y de las cuentas externas”.

En esta línea, Guzmán hizo hincapié en que “hay una alineación de visiones con el organismo respecto a que la estabilidad requiere una recuperación de la economía, y afirmó que “esperamos tener un programa que ayude a restaurar la estabilidad económica y el crecimiento”.

PRESUPUESTO 2021

Con respecto al Presupuesto 2021, afirmó que “la Argentina necesita transitar el camino de la sostenibilidad fiscal y tener las cuentas en orden, pero a una velocidad que permita que el país se recupere y sostenga esa recuperación”.

Asimismo, señaló que el Presupuesto muestra principalmente una redefinición de los rubros del gasto, privilegiando aquellos que fomentan la recuperación y el crecimiento económico como el gasto de capital, salud, educación e innovación y desarrollo”.

Télam

Tags: economía Estado Martín Guzman política presiones cambiarias presupuesto sostenibilidad fiscal



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman