Guzmán sostuvo que la economía transita una “sólida recuperación”

Por Impulso

Al hablar sobre la reactivación económica nacional, el ministro cuestionó que hay quienes quieren “generar un ambiente de ansiedad” por la cercanía de las elecciones legislativas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la economía está transitando una “sólida recuperación, criticó a quienes en el contexto electoral pretenden instalar un “ambiente de ansiedad“, y estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá este año alrededor del 9%.

La economía argentina está transitando una sólida recuperación, se ha vuelto mucho menos heterogénea que antes y todos los sectores están creciendo“, afirmó Guzmán ante más de 300 empresarios en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.

El ministro aseguró que “en un contexto electoral, hay quien quiere generar un ambiente de ansiedad, pero la única verdad es la realidad, y la realidad es que tenemos condiciones para sostener el camino que iniciamos y lo vamos a hacer“, informó el Palacio de Hacienda.

La balanza comercial es positiva y el PBI va a crecer alrededor del 9% este año, recuperando la mayor parte de la pérdida que se dio en el año de pandemia“, señaló el jefe de la cartera de Hacienda en el encuentro compartido en Comodoro Rivadavia con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

En este sentido, subrayó que el “el Banco Central no ha perdido reservas” y sostuvo que, por el contrario, “las ha acumulado, con lo cual el 2021 es un año de progreso para la Argentina“.

Télam

Tags: economía Martín Guzman recuperacion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman