Habilitan un nuevo acceso ferroviario al complejo Timbúes

Por Impulso

La obra beneficiará a seis provincias del norte del país.

El acceso ferroviario al complejo santafecino de Timbúes, una obra que beneficiará a seis provincias del norte argentino, quedó formalmente habilitado tras las pruebas estáticas y de movimiento ferroviario sobre el puente de río Carcaraña, según el Ministerio de Transporte de la Nación.

La obra, encarada por el Ministerio a través de Trenes Argentinos Infraestructura (TAI) y Trenes Argentinos Cargas (TAC), permitirá que el ferrocarril Belgrano Cargas ingrese directamente a los puertos santafecinos y generará ahorros logísticos de hasta un 30%.

Este acceso ferroviario es una obra necesaria que nos permitirá mejorar sustancialmente los tiempos de descarga y también nos permitirá transportar más carga, sostuvo en un comunicado el ministro de Transporte, Mario Meoni.

La obra contempla, además del puente, la playa de maniobras La Ribera, en Oliveros, que contará con una parrilla de 10 vías para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones, como también la construcción y puesta a punto de un nuevo ramal de 11 kilómetros de vía.

Esto beneficiará en forma directa a seis provincias del norte argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.

Esta obra logra un transporte ferroviario de carga más ágil y eficiente obteniendo más puntos de descarga para exportar la producción del NEA y el NOA argentino“, explicó Daniel Vispo, presidente de TAC.

El proyecto dará una solución a la red de acceso ferroviario a la zona de los puertos, que hoy son un cuello de botella y un punto crítico para la salida al mundo de la producción regional.

Además, permitirá triplicar la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario, ya que se pasará de descargar dos trenes de 45 vagones a cuatro de entre 60 y 100 vagones por día.

Los trabajos se completarán con la construcción de desvíos privados con descarga dinámica en las terminales de Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA).

Télam



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman