Habrá * nuevas urbanizaciones * en las cuencas de los arroyos Ludueña, Ibarlucea y Salvat

Por Impulso

El intendente Lifschitz envió un mensaje al Concejo Deliberante que modifica el uso de suelos en la zona noroeste de la ciudad de Rosario. El factor ocupacional no podrá superar el 30 por ciento

El intendente de la ciudad de Rosario, Miguel Lifschitz, envió este miércoles al Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza que modifica el uso de suelos en las cuencas de los arroyos Ludueña, Ibarlucea y Salvat y habilita la construcción de futuras urbanizaciones.

Según pudo conocer IMPULSO, el mensaje del intendente pretende una actualización de la ordenanza vigente que data del año 1996.

De este modo, aprobación mediante, se podrán realizar proyectos urbanísticos en las cuencas de los arroyos Ludueña, Ibarlucea y Salvat, donde hasta el momento no se permitían construcciones por considerarse áreas inundables.

Se trata de una actualización de la normativa por el avance de las canalizaciones y las obras de hidráulica que hoy permiten urbanizar una parte de las tierras emplazadas en la zona noroeste de Rosario.

Según el mensaje que ingresó al cuerpo Legislativo, con la media canalización que se realizó en el canal Ibarlucea y la extensión de la embocadura del arroyo Ludueña, se han mejorado notablemente las condiciones del suelo y establecido nuevos sectores habitables.

En tanto, vale resaltar que en los lugares permitidos para construir viviendas habrá condiciones de factor de ocupación de suelos que no podrá ser mayores al 30 por ciento, con prevenciones en los reservorios y el debido mantenimiento en los terrenos que permitan liberar progresivamente el agua de lluvia hacia los espacios públicos y evitar inundaciones.

Por último, resta señalar que para que se pueda extender la superficie apta para nuevas construcciones, es necesario completar las obras previstas para el Aliviador III, las mismas que incluyen el desvío de una parte del arroyo Ludueña hacia el río Paraná.

Imagen gentileza: www.sobreargentina.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman