Habrá un ciclo de charlas en el marco del Día Mundial del Alzheimer

Por Impulso

Los encuentros se darán en paralelo a la difusión de una campaña de concientización, cuyo lema es "No es la edad, es demencia".

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, ALMA (Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes) Rosario invita a participar del ciclo de charlas que se llevarán a cabo desde el 22 al 26 de septiembre a las 18, a través de Facebook live en @asocalmarosario.

En paralelo, se hará foco en una campaña de concientización cuyo lema es “No es la edad, es demencia”, ya que cifras de ADI (Alzheimer’s Disease International) indican que dos de cada tres personas piensan que el deterioro cognitivo es producto del envejecimiento.

CICLO DE CHARLAS

Martes 22

-Alzheimer: una mirada integral

Cecilia Molaro, neuróloga y miembro del Comité Científico de ALMA Rosario.

Ps. María Sol Dimas Ruiz, coordinadora del grupo de apoyo y vicepresidentx de ALMA Rosario

Miércoles 23

-Claves para cuidar a un paciente con demencia

Ps. Natalia Blanco y Macarena Blanchard, coordinadoras del grupo de apoyo de ALMA Rosario.

 Jueves 24

-Alzheimer: personalidad y cambios en la conducta

Horacio Gastaldi, entrevista Flavia Padin

 Viernes 25

-Demencia: alteraciones en la comunicación y el lenguaje

Clara Soris, fonoaudióloga, entrevista Carolina Coscarelli

Sábado 26

-El Alzheimer en la ficción, mitos y verdades

José María Muscari, entrevista Juan Junco.

Tags: ALMA Rosario Alzheimer charlas concientizacion es demencia No es la edad Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman