Habrá un ciclo de charlas sobre la transformación de las industrias en la pandemia

Por Impulso

La primera capacitación, organizada por la Bolsa de Comercio de Rosario, estará basada en la situación industrial del sector lácteo.

En medio de la pandemia de coronavirus, la Bolsa de Comercio de Rosario llevará a cabo el ciclo de charlas “I-Talks: la transformación de las industrias en el contexto de Covid-19”, cuya primera presentación tendrá lugar el miércoles 13 de mayo a las 17 y estará enfocada en la industria láctea.

Para abordar la temática estará presentes Matías Stangaferro, médico veterinario con un doctorado en Cornell University, USA, que actualmente se desempeña como asesor en Dairy Health and Management Services, especializado en el análisis de datos y modelos económicos aplicados, nutrición y reproducción de vacas lecheras; y Jorge Giraudo, contador público y Director Ejecutivo de la Cadena Láctea Argentina que pertenece a FunPEL.

En tanto, durante la charla se abordarán temas relacionados a la situación de la lechería en EEUU y México, desde el punto de vista de los productores y su adaptación a los cambios; y la lechería argentina antes y después de la pandemia: producción, stocks, consumo doméstico, exportaciones y situación económica de la cadena de valor.

Por otro lado, la capacitación es gratuita y requiere de inscripción precia, puesto que hay cupos limitados. Los interesados en participar pueden hacerlo aquí.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman