Habrá una jornada especial en calle San Luis gracias a la demanda navideña

Por Impulso

“Calle San Luis se vuelve a vestir de fiesta para darle a sus clientes en estas fiestas, los mejores precios y la mayor variedad de artículos, como siempre al alcance de todos“, cerr

El Mundial en diciembre cambió muchas de las costumbres de los consumidores rosarinos. Lejos de las frías Copas del Mundo de julio, el calor y el título obtenido llevaron a la compra de muchos artículos de cotillón para festejar, y dejaron muchos de los elementos relacionados a la Navidad un tanto relegados.

Desde la Asociación Centro Comercial Calle San Luis informaron que, gracias a la gran demanda navideña de esta semana, que superó sus expectativas, este viernes 23 de diciembre habrá una jornada especial con extensión horaria.

“Habrá descuentos, promociones y sorteos. Los comercios permanecerán abiertos hasta las 20 horas, por pedido del público, con intervenciones artísticas en nuestras calles, refuerzo de policía y como siempre, el apoyo de la Municipalidad de Rosario“, manifestó Miguel Rucco.

 



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman