Hacer * paracaidismo en Rosario * suma más adeptos

Por Impulso

Desde una de las empresas especializadas en los saltos, aseguran que cada vez más personas eligen esta propuesta como opción de recreación y deporte

Cada vez más personas en Rosario eligen como opción de recreación y deporte arrojarse en paracaídas. En contacto con IMPULSO, desde la firma Paracaidismo Rosario aseguran que el interés aumentó de forma considerable en los últimos años.

La empresa, cuyo website es paracaidismorosario.com.ar, ofrece saltar partiendo en una avioneta desde el Aeroclub de Cañada de Gómez (a 60 kilómetros de Rosario), los días sábados, domingos y feriados, aunque puede contratarse un día especial en la semana.

Luego de una instrucción de diez minutos, la persona ya está lista para saltar con un instructor. El tiempo de demora del avión es de aproximadamente 25 minutos hasta llegar a los 3000 metros y la caída libre dura entre 30y 35 segundos. Una vez abierto el paracaídas la demora es de 6 a 8 minutos hasta aterrizar.

El valor de la experiencia parte en los 430 pesos y los saltos pueden hacerlo personas que no pesen más de 90 kilos, sean mayores de 14 años y no padezcan ninguna enfermedad del corazón.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman