Hacia dónde apunta el mercado de la construcción

Por Impulso

La agenda del sector estará dominada por el blanqueo, el financiamiento en pesos y el costo de la construcción.

Una incipiente segunda ola y el dólar oficial que está por encima del precio del Blue empiezan a marcar el escenario de lo que será el segundo trimestre de 2021. A esto, para el sector de la construcción se suman tres temas importantes: el blanqueo de capitales para invertir en obras, el financiamiento en pesos y el costo que sigue accesible para quienes tienen divisas extranjeras en su poder. En este contexto parece estar naciendo una reactivación del mercado del Real Estate.

Por lo pronto, el primer síntoma es que los proyectos financiados en pesos son los elegidos por los inversores y el blanqueo de capitales genera expectativas positivas en un sector que no termina de consolidarse.

La obra privada en la Argentina continúa a la espera de su tan ansiada recuperación, lo que deja mucho camino para remontar. Si bien el sector se transformó en un canalizador de pesos durante los últimos seis meses, los desarrolladores apuestan a consolidar esta tendencia con la vuelta del dólar ladrillo y así atraer a los inversores del sector financiero y los beneficiados por el nuevo blanqueo.

Sin dudas el anuncio del blanqueo fue muy bien recibido entre los desarrolladores, aunque aún están a la espera de ver cómo se reglamentará. Para los especialistas de la industria de la construcción, hoy la Argentina es mucho más competitiva que cualquier otro país de la región, ya que existe una falta de oferta de propiedades tanto para alquiler como para venta, del segmento medio y premium.

Un dato no menor es que desde enero hasta hoy se anunciaron nuevos proyectos por más de 250 millones de dólares, los que se verán potenciados por la ley de sinceramiento fiscal que lanzó el gobierno nacional este mes.

Poder contar con financiamiento en pesos es una ilusión de muchos de los que buscan ser propietarios. Conociendo esto, no son pocos los desarrolladores que están desarrollando propuestas de financiamiento, que tienen la particularidad de ser en pesos. Esta es una condición indispensable para hacer girar la rueda en días de súper cepo.

Imágenes: Gentileza

Tags: blanqueo construcción costo de la construcción dolar blue financiacion en pesos financiamiento Mercado inmobiliario proyectos



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman