Lali, Lio Messi, Nathy Pelusso, Rafa Nadal y más celebridades se unen en el “Himno a la alegría”

Por Impulso

Bajo el lema "Save the planet", tres grandes firmas de la industria musical, a través de la ONG La Carbonería, unieron a diversos artistas y deportistas de gran reconocimiento, con la finalidad de dar apoyo al mundo artístico en medio de la pandemia.

Distintas figuras del mundo del arte, la cultura y el deporte a nivel mundial, se unieron para entonar la icónica pieza de Beethoven con letra de Miguel Ríos.

Esta nueva versión del Himno a la alegría, reúne a celebridades como Lionel Messi, Lali Espósito, Nathy Peluso, Rafa Nadal, Andrés Calamaro. Todos bajo el lema “Save the Planet”.

La finalidad es concientizar y brindar apoyo sobre el duro momento que transita la industria musical a nivel mundial en medio de la pandemia.

El material fue compartido este jueves a través del canal oficial de La Carbonería del Siglo XXI, una asociación sin fines de lucro, quien tomó la iniciativa a la que se sumaron las firmas de la industria musical Universal, Sony Music y Warner Music.

Se trata de una voz de Concordia y de Esperanza, de Fraternidad y de Unión: valores que nos representan y que ahora son más necesarios que nunca. Pero, sobre todo, es una voz solidaria, por un mundo más amable y más humano“, explica el comunicado oficial. Todo lo recaudado a través de este material, será destinado a los y las trabajadoras de la música.

El videoclip contó con dirección de Julio Reyes Copello y co-dirección de Pino Sagliocco, Carlos Sánchez, Joseph Crossley, Paul Liddle, Will Alexander y Joe Perez-Oribe.

LOS Y LAS CELEBRIDADES

Al surgir en España, la mayoría de las figuras son del país europeo. Sin embargo, una gran cantidad de estrellas latinoamericanas también se sumaron.

Ellos y ellas son: Aitana, Alejandro Lerner, Alejandro Sanz, Alessia Cara, Alex Ubago, Ana Mena, Andrés Calamaro, Andrés Dvicio, Antonio José, Antonio Orozco, Brian May, Camilo, Carlos Rivera, David Bisbal, Dulce Pontes, Draco, Fher Olvera (Maná), India Martínez, Joy (Jesse & Joy), Juanes, Lali, Laura Pausini, Leire Martínez (La Oreja de Van Gogh), Luis Cobos, Macaco, Malú, Manolo García, Manuel Carrasco, Mau y Ricky, Melendi, Miguel Ríos, Mikel Izal, Nathy Peluso, Orquesta Mad4Strings, Pablo Alborán, Pablo López, Rosario, Rozalén, Sebastián Yatra, Vanesa Martín, Coro Cantorum.

Además, aparecen los deportistas Lionel Messi, Diego Simeone, Ronaldo Nazario, Rafa Nadal y Pau Gasol; entremezclado entre las imágenes de personal sanitario, reconociendo el esfuerzo de los y las profesionales a nivel mundial.

Imágenes: Gentileza

Tags: Brian May carlos rivera david bisbal Himno a la alegria Lali Laura Pausini Messi nadal Nathy Peluso simeone sony music spain universal music spain warner music spain



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman