Lali, Lio Messi, Nathy Pelusso, Rafa Nadal y más celebridades se unen en el “Himno a la alegría”

Por Impulso

Bajo el lema "Save the planet", tres grandes firmas de la industria musical, a través de la ONG La Carbonería, unieron a diversos artistas y deportistas de gran reconocimiento, con la finalidad de dar apoyo al mundo artístico en medio de la pandemia.

Distintas figuras del mundo del arte, la cultura y el deporte a nivel mundial, se unieron para entonar la icónica pieza de Beethoven con letra de Miguel Ríos.

Esta nueva versión del Himno a la alegría, reúne a celebridades como Lionel Messi, Lali Espósito, Nathy Peluso, Rafa Nadal, Andrés Calamaro. Todos bajo el lema “Save the Planet”.

La finalidad es concientizar y brindar apoyo sobre el duro momento que transita la industria musical a nivel mundial en medio de la pandemia.

El material fue compartido este jueves a través del canal oficial de La Carbonería del Siglo XXI, una asociación sin fines de lucro, quien tomó la iniciativa a la que se sumaron las firmas de la industria musical Universal, Sony Music y Warner Music.

Se trata de una voz de Concordia y de Esperanza, de Fraternidad y de Unión: valores que nos representan y que ahora son más necesarios que nunca. Pero, sobre todo, es una voz solidaria, por un mundo más amable y más humano“, explica el comunicado oficial. Todo lo recaudado a través de este material, será destinado a los y las trabajadoras de la música.

El videoclip contó con dirección de Julio Reyes Copello y co-dirección de Pino Sagliocco, Carlos Sánchez, Joseph Crossley, Paul Liddle, Will Alexander y Joe Perez-Oribe.

LOS Y LAS CELEBRIDADES

Al surgir en España, la mayoría de las figuras son del país europeo. Sin embargo, una gran cantidad de estrellas latinoamericanas también se sumaron.

Ellos y ellas son: Aitana, Alejandro Lerner, Alejandro Sanz, Alessia Cara, Alex Ubago, Ana Mena, Andrés Calamaro, Andrés Dvicio, Antonio José, Antonio Orozco, Brian May, Camilo, Carlos Rivera, David Bisbal, Dulce Pontes, Draco, Fher Olvera (Maná), India Martínez, Joy (Jesse & Joy), Juanes, Lali, Laura Pausini, Leire Martínez (La Oreja de Van Gogh), Luis Cobos, Macaco, Malú, Manolo García, Manuel Carrasco, Mau y Ricky, Melendi, Miguel Ríos, Mikel Izal, Nathy Peluso, Orquesta Mad4Strings, Pablo Alborán, Pablo López, Rosario, Rozalén, Sebastián Yatra, Vanesa Martín, Coro Cantorum.

Además, aparecen los deportistas Lionel Messi, Diego Simeone, Ronaldo Nazario, Rafa Nadal y Pau Gasol; entremezclado entre las imágenes de personal sanitario, reconociendo el esfuerzo de los y las profesionales a nivel mundial.

Imágenes: Gentileza

Tags: Brian May carlos rivera david bisbal Himno a la alegria Lali Laura Pausini Messi nadal Nathy Peluso simeone sony music spain universal music spain warner music spain



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman