Historias de los Juegos: El solitario tunecino que fue oro

Por Impulso

El nadador Ahmed Hafnaoui, de tan sólo 18 años, logró ganar en los 400 metros estilo libre y dar una de las primeras sorpresas de Tokio2020.

Hafnaoui se dio el gusto de conquistar el quinto oro en la historia para Túnez al anteceder al australiano Jack McLoughlin (plata) y al estadounidense Kieran Smith (bronce) en la final de los 400 metros estilo libre.

“Cuando toqué la placa y salí del agua no podía creerlo”, reconoció Hafnaoui, quien aportó el tercer oro de la historia para la natación de Túnez tras los sumados por Oussama Mellouli en Pekín 2008 y Londres 2012.

Hafnaoui se entrena solo en su país, donde muy pocas personas practican natación, impulsado por su padre, quien integró la selección de básquetbol tunecina.

Sin embargo, Hafnaoui reconoció que tras convertirse en campeón olímpico desea trasladarse a Estados Unidos “para estudiar en un college”, aunque aclaró que no sabe en cuál.

“También yo estoy sorprendido, no lo esperaba y soy realmente feliz. No podía imaginarlo, salgo de esta piscina como campeón olímpico. Pero es real. Ahora debo seguir mejorando”, subrayó.

“Lloré ante el himno de mi país y pensé que este oro es para todo Túnez. Mi destino dependerá de mis resultados el año próximo”, concluyó Hafnaoui sobre su viaje a Estados Unidos.

Fuente: ANSA.

 

Tags: 400 metros libre Ahmed Hafnaoui Jack McLoughlin Kieran Smith Natación oro tunez



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman