*Honda* comenzará a fabricar en Argentina motos de alta cilindrada

Por Impulso

La firma aspirar a producir unas 160 mil unidades al año, tras invertir más de 13 millones de dólares

La compañía de capitales japoneses Honda, anunció este miércoles que comenzará a fabricar cuatro nuevos modelos en Argentina, entre ellos uno de 700 centímetros cúbicos, tras invertir 13,4 millones de dólares.La firma, aspirar a producir unas 160 mil unidades al año.

El presidente de Honda Argentina, Kaji Nobuyuki, y el gerente de Relaciones Institucionales, Martín de Gaetani, informaron que lanzarán cuatro nuevos modelos de motocicletas, de los cuales se destacan la XRE 300 y la NC 700x, que completan así una oferta de ocho tipos de productos en el mercado local.

La producción de motos nacionales (que, a partir de las proyecciones, se incrementará más de un 30% respecto a 2012) se realizará en las dos plantas con que cuenta la firma, en Florencio Varela y Campana, provincia de Buenos Aires.

Los representantes de Honda también se comprometieron a avanzar en la integración nacional de componentes, que hoy asciende al 20% y que proyectan que llegue al 30% al término de este año.

La empresa trabaja actualmente con más de 20 proveedores locales para localización de piezas, como moldes, base de asientos, goma-espuma y protector de cadena. Para 2013 aspiran a avanzar con llantas, piezas metálicas y plásticas.

En la actualidad, la empresa produce “In house” inyección y pintura de piezas, soldado y pintura de chasis y avanzará hacia la producción de asientos, llantas, caballetes, guardabarros en el próximo bienio.

Imágenes: Honda



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman