* Honda * invierte U$ 198 millones para fabricar autos en Argentina

Por Impulso

La compañía japonesa se instalará en Buenos Aires para producir autos compactos a partir de 2011. Inicialmente, se fabricarán 30 mil unidades anuales

La empresa automotriz Honda invertirá 198 millones de dólares para la construcción de una planta de producción en Argentina.

Mediante la inversión anunciada, el fabricante japonés comenzará a producir vehículos compactos en Argentina durante en el primer semestre del año próximo.
La planta se emplazará en Buenos Aires y pretende alcanzar una producción de 30 mil unidades anuales.

Vale destacar que el segundo fabricante nipón del motor había postergado el año pasado la apertura de una planta en las afueras de Buenos Aires debido a las preocupaciones por el impacto de las turbulencias financieras mundiales, pero rápidamente se retomó el proyecto producto del crecimiento evidenciado durante el último año en la comercialización de vehículos en Latinoamérica.

De acuerdo a información a la que accedió IMPULSO, la empresa decidió, recientemente, retomar sus planes de construcción de la planta, que tendrá una capacidad de producción inicial de 30.000 vehículos por año, lo que representa un 7 por ciento del mercado de automóviles en Argentina.

Además, según fuentes empresariales, en un futuro cercano, Honda espera exportar al resto de países de Sudamérica los vehículos producidos tanto en Brasil, donde ya tiene una fábrica, como en Argentina.

Por último, es oportuno destacar que entre abril y septiembre de este año, Honda multiplicó por seis su beneficio neto respecto del mismo periodo de 2009 y aumentó sus ventas un 13,7 por ciento.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman