Hot Sale: ¿Por qué disminuyó la tasa de conversión de carritos de compra?

Por Impulso

Esta tendencia ocurre generalmente en los días previos a los eventos de conveniencia como el que la CACE organizará entre el 10 y 12 de mayo. 

Usuarios y usuarias que compran online saben que se vienen las jornadas de descuento, entonces preparan los carritos de compra, comparan precios y esperan que comience la fecha para concretar sus transacciones.

En la previa del Hot Sale, Tiendanube, la plataforma de ecommerce con más de 80 mil tiendas en toda Latinoamérica, identificó algunas tendencias que dan pistas sobre cómo se están preparando los usuarios para estas jornadas de ventas online.

Entre estos movimientos de los consumidores se detectó que disminuyó la tasa de conversión de carritos de compra en un 3% (de 71% a 68%) en los últimos 10 días si se compara con los 10 días anteriores.

Esto significa que los usuarios están realizando búsquedas de productos, arman sus carritos de compra pero no lo efectivizan, esperando comparar los precios con los descuentos de la próxima fecha especial y realizar la compra durante el Hot Sale.

“Hay un consumidor esperando”

“La edición de este año se va a desarrollar en un contexto socioeconómico complejo y creemos que esto va a impactar en las métricas de la fecha, pero hay un consumidor que está esperando este evento para la compra de productos específicos” cuenta Victoria Blazevic, Brand & Communications Manager de Tiendanube.

Según cuenta la especialista “este consumidor ya se acostumbró a comprar online con mayor frecuencia y al mismo tiempo está preocupado por su bolsillo. Sin embargo, creemos que será una fecha muy positiva para los negocios que venden online, hay mucha expectativa respecto al crecimiento de este año en transacciones y productos, sobre todo porque hoy contamos con muchas nuevas marcas que venden en esta modalidad de forma sostenida durante el último año.”

Además la cantidad de consumidores comprando por primera vez en las tiendas online viene en baja. En mayo 2020 este número era un 48% y ahora estamos alrededor de un 20% en lo que va del mes, lo que significa que cada vez hay más usuarios que compran de forma recurrente en el mundo online, bajando la cantidad de nuevos usuarios comprando por primera vez.

También creció la cantidad de consumidores comprando en más de 1 tienda nube, es decir usuarios realizando compras en multi tiendas a lo largo del mes.

TE PUEDE INTERESAR

Con novedades y muchas oportunidades, llega el Hot Sale 2021

Hot Sale: tips para prepararse y tener éxito en las compras

 

Tags: carrito de compras comercio electronico compra consumidor consumo ecommerce hot sale venta online ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman