Hoteleros y gastronómicos apoyan la iniciativa PreViaje para turistas extranjeros

Por Impulso

La entidad que nuclea a ambos sectores calificó como “importante” la posibilidad de impulsar el turismo receptivo e indicó que se necesitan políticas claras que favorezcan y den previsibilidad a la actividad.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), apoyó la estrategia del Ministerio de Turismo y Deportes de concretar el PreViaje Internacional, que establece un sistema de incentivos para la llegada de turistas extranjeros, similar al que se realiza a nivel doméstico y que ya tiene en marcha su segunda edición.

A través de un comunicado, Fehgra remarcó que “es muy importante la extensión de este programa de incentivos para el turismo receptivo“, y agregó que “con un plan de vacunación que avanza, protocolos probados y medidas sanitarias en vigencia, se necesita políticas claras que generen un entorno favorable y previsible” para la actividad.

La pandemia de coronavirus dejó un saldo de 13.100 empresas hoteleras y gastronómicas quebradas, y si bien la recuperación de la actividad está muy asociada a la vacunación de la población, “es clave el diseño de políticas que apoyen el sostenimiento y desarrollo de las empresas, especialmente, aquellas que dependen del turismo receptivo“.

Asimismo, las empresas hoteleras y gastronómicas nucleadas en Fehgra destacaron que el flujo del Turismo Interno “es imprescindible en esta etapa, y el Programa PreViaje contribuye a la supervivencia de las PyMEs del sector, ya que estimula el consumo a través de un crédito para el consumo turístico futuro“.

Télam

Tags: Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina Fehgra gastronomicos hoteleros internacional previaje turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman