Hoy alquilo: presentaron nuevas condiciones para la línea de créditos para inquilinos

Por Impulso

Los préstamos se podrán utilizar para afrontar pagos mensuales, de contrato o mudanzas.

En el marco del quinto aniversario del funcionamiento del Centro de Asesoramiento Social en Alquileres (CASA), el intendente Pablo Javkin presentó las nuevas condiciones para la línea de créditos del programa Hoy Alquilo que beneficia a inquilinas e inquilinos de la ciudad.

A través del Banco Municipal se entregará hasta $60 mil por solicitante, con un plazo de devolución de 18 meses y tasa de interés de 25% subsidiada por el municipio.

Desde octubre de 2016, cuando se inició este programa, la Municipalidad y el Banco otorgaron $8.837.000 en créditos, de los cuales más de $1.5 millones se entregaron desde enero de 2021 a la fecha.

En lo que va del año el CASA recibió 5.470 consultas de las cuales el 84% corresponde a solicitudes por asesoramiento legal, el 9,6% por acceso a la línea de crédito Hoy Alquilo y el 6,4% a garantías.

La temática por las consultorías de soporte legal abarca desde información general sobre contratos de alquiler (19%), requisitos para alquilar (15%), arreglos en los inmuebles (13%) y el pago de expensas, impuestos, desalojos entre otros.

Los turnos para realizar consultas se pueden solicitar a través del correo hoyalquilo@rosario.gob.ar, presentando la documentación personal, información sobre el inmueble a alquilar, garantías e ingresos económicos del solicitante.

El CASA funciona de lunes a viernes de 9 a 14 en el Centro Municipal Distrito Centro, Wheelwrigth 1486.

Imágenes: Gentileza

Tags: alquileres creditos Hoy Alquilo inquilinos mudanzas Pablo Javkin propieades Rosario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman