Hoy comienza el * V Congreso de Economía Provincial *

Por Impulso

Referentes nacionales se reúnen en Rosario para analizar el presente y futuro de la Argentina en materia política y económica

Hoy jueves y mañana viernes, tendrá lugar el V Congreso de Economía Provincial en la Bolsa de Comercio de Rosario, organizado por Fundación Libertad. En diálogo exclusivo con IMPULSO, el Presidente de la Fundación, Gerardo Bongioavanni, analizó los temas a tratar en el congreso y brindó su análisis de la situación económica, política y financiera de Santa Fe y la Región Centro.

El nuevo mapa político luego de las elecciones nacionales y la situación económica y financiera de Argentina, serán temas de análisis para imaginar el desarrollo de provincia y el país en la vísperas del Bicentenario. Al respecto, Bongiovanni opinó: “Nuestra idea es debatir temas a largo plazo que nos permitan una proyección a futuro. Santa Fe cuenta con una claridad institucional por encima de la media nacional y debemos logra un fortalecimiento del federalismo que nos permita luchar contra un sistema de gestión netamente centralista que no reparte su torta fiscal con el resto de las provincias”.

Por su parte, entre los integrantes del panel, se destaca la participación de analistas políticos que debatirán sobre el presente y futuro de Argentina, al respecto, Bongiovanni dijo: “Creo que la crisis que vive el país está centrada en el carácter político y no económico. Hoy hay medianas y grandes inversiones que están paradas debido a la incertidumbre, creo que los últimos meses del año serán de gran importancia para determinar si se avanza con los proyectos o se profundiza la situación de inestabilidad”.

Además, el Presidente de la Fundación Libertad agregó que para reactivar la economía y brindar certidumbre política, la oposición deberá asumir su rol protagónico y entender que ganó las elecciones del 28 de junio. “De lo contrario el Gobierno Nacional tendrá que buscar un consenso y volcarse al diálogo entre todos los sectores”, aportó.

Por otra parte, en esta oportunidad, el Congreso de Economía Provincial contará con un panel especial que debatirá sobre el proyecto de Ley de Medios Audiovisuales del Gobierno Nacional, sobre el tema, Bongiovanni opinó: “Particularmente el proyecto me despierta una gran preocupación por sobre cómo influirá en la libertad de expresión. No me inquieta demasiado por los negocios que se podrán hacer o que se perderán, pero si me preocupa mucho que se sancione una ley mordaza que impida la libertad de prensa”.

Por último, el máximo referente de la Fundación Libertad hizo mención al rol de la Región Centro en la economía nacional y declaró: “Coincido plenamente con la últimas declaraciones del Ministro de Gobierno de Santa Fe, Antonio Bonfatti, cuando dijo que la Región Centro tenía sólo una figura institucional. Creo firmemente que debe tomar un rol más protagónico y alinear sus intereses. Si la región productiva más importante del país logra articular sus políticas, la argentina saldrá adelante, de lo contrario seguirá siendo gobernada por coaliciones del conurbano porteño que se alimentan del sector público”.

Ejes Temáticos
Entre los temas a tratar, se destacan: el mundo de la post crisis, los pilares para el crecimiento de Argentina en el mediano plazo, el nuevo rol de las provincias y las Instituciones y federalismo en el bicentenario.

La apertura
El inicio del congreso estará a cargo del Gobernador Hermes Binner y el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz.

Los Disertantes
Mariano Grondona, Carlos Melconian, Jorge Castro, Francisco de Narváez, Ricardo López Murphy, Víctor Trucco, Patricia Bullrich , Rogelio Frigerio, Vicente Massot , Federico Sturzzeneger, Pablo Gerchunoff y Manuel Solanet.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman