* HP Slate: * llega la tableta con Windows 7

Por Impulso

La firma presentó su nuevo dispositivo con pantalla táctil de 8.9 pulgadas, doble cámara y sistema operativo Windows. Detalles

Las tablets están en boca de todos, y la iPad ya no está sola, y además de varios competidores con sistema operativo Google Android, como la promocionada Samsung Galaxy Tab, llegan las nuevas tabletas con Windows 7.

De la mano del vendedor de computadoras número uno del mundo llega HP Slate, una Tablet de 8.9 pulgadas con pantalla multitáctil y con sistema operativo Windows 7.

Que tenga Windows 7 le proporciona ventajas y desventajas, ya que a diferencia de iPad y Samsung Galaxy Tab que cuentan con sistemas operativos tomados de un teléfono móvil, la HP Slate no tiene una interfaz pensada 100% para una tablet, aunque le brinda muchas más prestaciones, idénticas a la de una Laptop.

En relación al corazón de la HP Slate, cuenta con un procesador Intel Atom Z540 de 1.86 GHz, Disco sólido de 64 GB y una memoria de 2 GB (8 veces más que la iPad).

Con 2 cámaras, una frontal y una trasera, permite tomar fotos, grabar videos y hacer videoconferencias con cualquiera de los programas ya conocidos por todos los usuarios como Skype o Windows Live Messenger.

HP SLATE cuenta con puerto USB, conectividad Bluetooth, Wi-Fi y un dock para poder conectarla directamente a un teclado y mouse.

La nueva tableta se lanzará en Estados Unidos a un precio de 799 dólares.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman