Hubo falsa amenaza de bomba en el edificio del Cemar

Por Impulso

Luego del llamado anónimo recibido en el 911, se desalojó el edificio. Miembros de la Brigada de Explosivos revisaron el lugar y constataron que no había presencia de ningún artefacto.Todos los servicios volvieron a la normalidad.

En la mañana de este lunes 1° de febrero el sistema 911 atendió un llamado telefónico alertando sobre la presencia de una supuesta bomba en el edificio del Cemar, ubicado en San Luis y Moreno.

Tras la recepción del mensaje, se activó en forma inmediata un protocolo para evacuar a la mayoría de los trabajadores y pacientes del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias y parte de la Maternidad Martín que funciona en el 5° y 6° piso del CEMAR. En todo momento, los equipos de Salud estuvieron acompañando a pacientes y familiares.

Por su parte, personal de la Brigada de Explosivos, pertenecientes a la Policía de la Provincia, junto a equipos técnicos del edificio, inspeccionó los distintos sectores y descartó la presencia de algún artefacto explosivo, lo que permitió el reingreso de todo el personal y pacientes para retomar la normal actividad.

“Ante la amenaza realizamos una evacuación transitoria de quienes podían ser desalojados, que son aquellas personas que podía deambular. No evacuamos los lugares críticos como el área de neonatología de la Maternidad Martin y cirugía ambulatoria donde los pacientes quedaron juntos a médicos y enfermeros. El resto de los pacientes fueron trasladados a la explanada del CEMAR”, destacó el secretario de Salud, Leonardo Caruana, quien agregó que esta situación generó angustia entre los trabajadores, pacientes y familiares.

Alrededor de las 10, luego de constatar que no había ningún artefacto explosivo, las tareas volvieron a la normalidad.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: caruana Cemar centro de salud. amenaza de bomba evacuación Rosario Salud



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman