Humanidades y Artes de la UNR inauguró la Biblioteca Malvinas

Por Impulso

Funcionará dentro de la Biblioteca Central de la facultad con el objetivo de generar visibilidad y accesibilidad de textos sobre la cuestión Malvinas.

En el marco de la conmemoración por los 40 años de la guerra de Malvinas y el 75 aniversario de la Facultad de Humanidades y Artes, se inauguró la Biblioteca Malvinas. Esta propuesta es parte del Programa de Investigación y Extensión Universitaria “Malvinas y Atlántico Sur”.

En el acto estuvieron presentes el Embajador Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, la Vicegobernadora de la provincia de Santa Fe Alejandra Rodenas, el  Vicerector de la UNR Darío Masía y el Presidente de la Asociación Veteranos de Malvinas Claudio Chamorro.

También participaron el Decano de la Facultad de Humanidades y Artes, Alejandro Vila,  la Vicedecana Marta Varela, el Decano de la Facultad de Ciencia Política Gustavo Marini, el Director del Programa de Investigación, Docencia  y Extensión Universitaria “Malvinas y Atlántico Sur”  Darío  Barriera, la Secretaria de Acción Social de APUR Marcela Arce, ex combatientes, el grupo de hijos de veteranos de guerra “Generación Malvinas”, funcionarios, docentes y estudiantes de la Universidad.

La biblioteca Malvinas, que cuenta con 200 textos, tiene un espacio en la entrada de la biblioteca central de la mencionada Facultad, con su propia sala de lectores. “Estamos inaugurando una biblioteca dentro de otra. Tiene libros que hablan de un problema histórico que para nosotros es muy particular, con un enorme contenido político y emocional”, dijo Barriera

“Creamos esta biblioteca porque queremos generar visibilidad y accesibilidad de libros sobre un tema generalmente relegado en la enseñanza y las investigaciones universitarias”, remarcó. Por otra parte, afirmó que “impulsar una biblioteca  con libros de papel en la era digital es un acto de rebeldía, de resistencia y es una técnica ofensiva en la batalla cultural. Es una invitación a recuperar el hábito de usar la sala para leer lentamente libros físicos con esos gestos corporales que, como la escritura a mano, nos permiten pensar más y pensar mejor”.

El Embajador Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur expresó que “el proceso de “desmalvinización” que se dio en Argentina lo vivieron los ex combatientes cuando regresaron y sigue operando de distintas maneras por parte del Reino Unido para intentar imponer su versión y también en el discurso político, sin fronteras partidarias” y agregó: “Frente a estas tendencias es muy importante que hagamos una reafirmación de nuestro compromiso de lucha democrática con las herramientas de la diplomacia y la que nos brinda la academia, la cultura, la sociedad argentina, una reivindicación frente a este resabio colonial que perdura”.

En este sentido subrayó que “Malvinas tiene que ver con el ADN argentino”. Y aclaró que la cuestión Malvinas es una política que busca enfrentar los vestigios del colonialismo que quedan presentes en nuestro país, inaceptables en el siglo XXI, “es una causa de reafirmación de nuestra soberanía en un territorio que ha sido usurpado por el Reino Unido”.

Entre los volúmenes que integran actualmente la Biblioteca se priorizaron los de habla castellana y se podrán consultar “La otra guerra”, de Leila Guerriero, “Soñar con las islas”, de Ernesto Picco; “Qué hacer con los héroes? Los veteranos de Malvinas como problema de Estado”, de Daniel Chao y “Malvinas: soberanía y vida cotidiana: Etapas y perspectivas de la política exterior Argentina a 50 años de la resolución 2065”, de Uriel Errlich, entre otros.

La biblioteca se puede visitar diariamente de 8 a 18 horas. Entre otros servicios hay préstamos para sala de lectura. Más información en Instagram: bibliotecacentral.fhumyar, Facebook: Biblioteca Central o E-mail: bibcen-hum@fhumyar.unr.edu.ar

Fuente:UNR

Imágenes: Gentileza UNR

Tags: Biblioteca Humanidades y Artes malvinas UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman