“Humanizar el deporte para no crear monstruos perfectos”

Por Impulso

La reflexión de Monica Vaillant, ex bicampeona mundial de waterpolo italiana y actual psicóloga.

“Es importante humanizar a los campeones para no crear monstruos perfectos que en la realidad no existen”, aconsejó Monica Vaillant, ex bicampeona mundial de waterpolo italiana y psicóloga, al referirse a la situación de la estrella olímpica Simone Biles.

“El atleta debe ser consciente de sus propias ansiedades y expresarlas”, destacó Vaillant, de 54 años, en relación con lo declarado públicamente por la gimnasta estadounidense al confirmar su renuncia a participar en las competencias en Tokio 2020; situación similar a la que vivió la tenista Naomi Osaka al retirarse de Roland Garros por presiones y sentirse angustiada.

“Los Juegos Olímpicos tienen una carga extra de presión que son distintas a cualquier otra”, reconoció la italiana aludiendo a la frase pronunciada por Biles cuando afirmó que “los Juegos Olímpicos no son broma”.

“Más aún en esta edición, signada por la pandemia, que trastocó los tiempos, los entrenamientos y obliga a los deportistas a convivir en una burbuja sanitaria alejados de sus afectos y familiares, que podrían ayudarlos a superar situaciones límites”, completó.

“Basta con imaginar el terror que puede sentir un atleta cuando se somete a un test de Covid previo a una competencia frente al riesgo de perder incluso antes de salir al ruedo”, graficó.

Lo ocurrido con Biles, ganadora de cuatro oros olímpicos en Río 2016 y otros 19 en Mundiales de gimnasia, potenció un debate necesario en el deporte de alto rendimiento.

Vaillant destacó que lo que le sucedió a la estrella de la gimnasia, esa especie de pánico escénico con ataques de ansiedad, es más común de lo que se imagina la gente.

“En los deportes individuales como la gimnasia o los saltos ornamentales no hay tiempo para recuperarse de esas situaciones que pueden comprometer una competencia”, aseguró.

“Los atletas de elite, con la ayuda de psicólogos, suelen buscar estrategias para afrontar esos momentos”, agregó al destacar que “la edad puede ser también un factor importante”.

“Cuando una es joven, la inconsciencia puede ayudar a quemar etapas, pero apenas emergen los demonios internos (tal el término utilizado por Biles, Ndr), sólo la madurez puede ayudar a manejar ese temor al fracaso y eso es algo por lo que todo atleta pasa antes o después”, completó.

Fuente: ANSA.

Imágenes: Gentileza

Tags: Deportes juegos olimpicos Monica Vaillant panico psicologa psicologia Simone Biles Tokio 2020 Waterpolo



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Galerías de Fotos

Así será la ambulancia náutica del Sies que cuidará de los rosarinos en zona de islas

Se conocieron las primeras imágenes de la ambulancia náutica del Sies que recorrerá las aguas del río Paraná, en la zona costera de Rosario. Un proyecto del concejal Federico Lifschitz que busca brindar asistencia temprana a quienes hacen uso de las playas. Habrá dos postas sanitarias de atención rápida en el balneario La Florida y […]

Noticias
que suman