Humedales: La Justicia entrerriana falló a favor del municipio de Rosario

Por Impulso

Un juez de Victoria rechazó la pretensión de un empresario de quedarse con 807 hectáreas que ocupa en áreas isleñas de la ciudad. Pablo Javkin destacó el fallo como un paso clave en defensa del Legado Deliot.

La Justicia Civil de la ciudad de Victoria, en Entre Ríos, rechazó este martes la pretensión del empresario Enzo Mariani de quedarse con parte de las tierras del llamado “Legado Deliot”.

Estas tierras fueron cedidas a la Municipalidad de Rosario en su momento. El reclamo es por 807 hectáreas de un total de 2.204 que fueron legadas al municipio por Carlos Deliot y ubicadas en la zona de islas, jurisdicción de Victoria.

La resolución fue dictada por el juez de primera instancia Luis Francisco Márquez Chada, quien rechazó la pretensión del empresario ganadero que ocupa de manera ilegítima esas tierras.

En su resolución, el magistrado señala que las pruebas presentadas por el empresario no acreditaron sus dichos ni sus pretendidos derechos.

“Recuperar la integridad del Legado Deliot es un paso fundamental en el compromiso por preservar los humedales y los derechos del municipio, y seguir peleando por una legislación nacional que le dé protección efectiva a todo el Humedal”, destacó el intendente Pablo Javkin tras conocerse la trascendente determinación judicial.

OCUPACIÓN SIN FUNDAMENTOS

Según se indica en el fallo, Mariani alegaba ocupar las tierras durante un plazo que no pudo acreditar, no pagó impuestos de manera periódica y los testigos que ofreció fueron dubitativos, confusos y contradictorios.

Pese a los reiterados reclamos del municipio, el ocupante construyó en el lugar desde una casa importante a terraplenes, cercos, mangas, tanques y un galpón para su negocio de ganadería, impactando sobre la flora y la fauna del lugar.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: empresario Enzo Mariani humedales justicia Legado Deloit Luis Francisco Márquez Chada Pablo Javkin río paraná Rosario usurpación victoria



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman