* Illinois Office Tower * ya colocó todas sus unidades

Por Impulso

A 18 meses de la finalización de la obra, la torre de oficinas de alta gama ubicada en Tucumán al 1400, colocó sus 24 unidades para uso laboral de máxima categoría

La torre de oficinas de alta gama, Illinois Office Tower, a cargo de la empresa local Sicoz Projects & Management, que se levanta en Tucumán 1465, ya vendió todas las unidades del proyecto inmobiliario.

En diálogo con IMPULSO, uno de los representantes de la firma desarrolladora, comentó que la respuesta del público ha sido muy buena, y que a 18 meses para que se haga el corte de cintas, no quedan más oficinas por ofrecer dentro del complejo.

Illinois se basa en el concepto de un edificio inteligente con pisos técnicos, piel de vidrio y seguridad electrónica, y contará con 12 niveles en los que habrá 2 unidades para uso laboral por planta. Además, tendrá lugar para 60 cocheras, a las que se podrán ingresar por dos accesos, ambos automáticos.

Por otro lado, de acuerdo a lo que explicó Ortiz, el ritmo de las obras actualmente es acorde a los plazos estipulados, por lo que se prevé que la inauguración oficial será en el segundo semestre de 2012.

En tanto, en cuanto a los aspectos más característicos del proyecto, la torre ofrecerá dos salas de usos múltiples, auditorio, cafetería y spa con sala de relax, mientras que en términos de servicios, para garantizar el bienestar de los usuarios presentará grupos electrógenos de emergencia, vigilancia 24 hs, tres ascensores de alta velocidad y central telefónica con portero centralizado.

Por último, las oficinas tendrán una superficie de 130 y 160 mts2 con seguridad, cámaras, censores y controles de acceso.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman