[Imágenes] Así es el *edificio sustentable que construirá este año la UNR*. Se invertirán 35 millones de pesos

Por Impulso

Ocupará un predio dentro del Centro Universitario de Rosario y estará destinado a innovación y desarrollo. Las obras comenzarán este año

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzará este año las obras para la construcción de un edificio sustentable que estará ubicado en La Siberia y que alojará áreas de investigación, tecnología, innovación y desarrollo.

El edificio tendrá tres pisos y ocupará 2.500 metros cuadrados cubiertos en su primera etapa. Allí se alojarán empresas incubadas por la universidad y áreas de desarrollo científico y tecnológico. El proyecto, que surgió en 2006 en el marco del concurso de ideas para la elaboración del proyecto arquitectónico del Edificio Tecnológico, recién consiguió la financiación necesaria el año pasado y actualmente está en proceso de licitación, pero las obras comenzarán en el transcurso de 2015.

El edificio proyectado por el arquitecto Andrés Villalba y la Dirección de Construcciones Universitarias de la Secretaría de Política Edilicia de la UNR se abastecerá con energías renovables, además de permitir una fuente de luz natural superior. Las obras, que demandarán 35 millones de pesos, se financiarán con aportes de la nación mediante la Corporación Andina de Fomento.

El primer piso del edificio tendrá un hall central de ingreso y un auditorio secundario, además de una biblioteca tecnológica, sala de reuniones y un espacio para exposiciones de ciencia. En la segunda planta estarán las aulas para posgrados y los espacios para las empresas de desarrollo. Finalmente, en el tercer piso estará el auditorio central, dos salones de usos múltiples y los laboratorios de investigación.




Imágenes: Cortesía UNR



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman