[Imágenes] *Casa D3*: culminaron en cercanías de Santa Fe las obras en una nueva residencia con niveles de *sustentabilidad*

Por Impulso

Está ubicada en San José del Rincón, sobre el corredor de la ruta 1

Una vivienda unifamiliar denominada Casa D3, que incluye niveles de sustentabilidad, fue culminada y entregada en la localidad de San José del Rincón, al noreste de Santa Fe y sobre el corredor de la ruta provincial 1.

El proyecto pertenece al estudio D´Odorico Arquitectura y su titular, Eduardo D`Odorico explicó que “la obra responde a los más precisos criterios de sustentabilidad: ahorro y eficiencia energética, energías renovables y arquitectura bioclimática”.

La vivienda está ubicada en la ruta provincial 1 a la altura del kilómetro 9, en la localidad de San José del Rincón y ocupa 183 metros cuadrados en el suroeste de un terreno de 1.575 metros cuadrados. La elección de la ubicación responde a la intención de no perjudicar la relación con el entorno y el paisaje que rodea el lugar.

Para cumplir con los niveles de sustentabilidad requeridos, el proyecto fue pensado arquitectónicamente teniendo en cuenta las fuentes de luz natural y en base a estas condiciones se determinaron la profundidad de los aleros y galerías y los niveles de aislamiento térmico de las aberturas. Así, se minimizan las necesidades de refrigeración artificial en época estival y se reduce considerablemente el uso de calefacción en invierno.

Con las características de la obra, la Casa D3 alcanza el nivel A de la norma Iram 11.605, la cual se refiere a los niveles de acondicionamiento térmico para casas o edificios.

Las construcciones sustentables forman parte del nuevo paradigma de construcción en la ciudad de Santa Fe que, junto a Paraná, son pioneras en el país en cantidad de proyectos de estas características. Por eso, se estima que durante los próximos años se multiplicarán los emprendimientos sustentables tanto en los diferentes loteos del área metropolitana como en el ejido urbano de Santa Fe.

Ver galería

Imágenes: Cortesía D´Odorico Arquitectura

Imágenes: Cortesía D´Odorico Arquitectura



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman